Tema-13 Contabilización de operaciones de compra




 1. Normas de valoración aplicables a las compras

-Valoración inicial: los bienes y servicios se valorarán por su coste, ya sea por precio de adquisición o por coste de producción.

-Precio de adquisición: incluye el importe facturado, rebaja en el precio, intereses y se añadirán todos los gastos adicionales.

2. Contabilización de las compras

2.1 Compras con pago al contado

Las compras de existencias al contado la empresa compradora realiza el pago en el momento que entrega la mercancía.

Si el IVA es deducible se registrará en la cuenta (472) HP IVA Soportado.

2.2 Compras con pago anticipado. Anticipos a proveedores.

Son aquellas en las que se paga por adelantado o parte del importe.

Este se contabilizara en la cuenta (407) Anticipos a proveedores.

3. Operaciones relacionadas con las compras

3.1 Gastos de compra

La norma de valoración 10ª Existencias señala que los gastos adicionales a cargo de la empresa que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta, incrementará su precio de adquisición cargándose en las cuentas (600), (601), (602).

3.2 Devoluciones y descuentos en las compras

Existen tres cuentas para contabilizar los descuentos de la empresa:

-(606) Descuentos sobre compras por pronto pago.

-(608) Devoluciones de compras y operaciones similares

-(609) Rappels por compras

3.3 Tratamiento de los envases y embalajes.

En ocasiones junto a las compras de existencias la empresa utiliza envases y embalajes que necesitan un tratamiento contable específico:

-(406) Envases y embalajes a devolver a proveedores.

-(400) Pasivo corriente

- (602) Compras de otros aprovisionamientos

4. Las importaciones. Compras en moneda extranjera

Una transacción en moneda extranjera es aquella en la que se exige la liquidación en una moneda distinta a la funcional. La moneda funcional es la moneda de entorno económico principal que opera en la empresa.

El tratamiento de estas transacciones divide los distintos elementos patrimoniales que las componen en: 

-Partidas monetarias: son el efectivo, así como los pasivos y activos que se vayan a recibir o a pagar en una cantidad determinada.

-Partidas no monetarias: Son lo activos y pasivos que no se consideran monetarias, es decir que no se vayan a recibir o a pagar con una cantidad no determinada ni determinable en unidades monetarias.

A- Valoración inicial

Toda transacción moneda extranjera se convertirá en moneda funcional aplicando al importe en moneda extranjera el tipo de cambio de contado es decir el tipo de cambio en la fecha de realización de la transacción.

B-Valoración posterior

El PGC nos obliga a distinguir entre partidas monetarias y partidas no monetarias

-Partidas monetarias: Al cierre del ejercicio las partidas monetarias en moneda extranjera se valorarán aplicando el tipo de cambio vigente en dicha fecha.

-Partidas no monetarias: El PGC  determina que al cierre del ejercicio las partidas no monetarias valoradas  a coste histórico se convertirán a moneda funcional aplicando al valor de las existencias el tipo de cambio de cierre, es decir de la fecha a la que se refieren las cuentas anuales.

5. El pago en las operaciones de compra

5.1 Descuentos por pronto pago

La norma de valoración establece que el precio de adquisición de las existencias incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares, incluido el descuento por pronto pago.

Los descuentos por pronto pago que se conceden con posterioridad a la emisión de la factura se registran en la cuenta (606) Descuentos sobre compras por pronto pago.

5.2 Aceptación de efectos

La obligación de pago con el proveedor las mercaderías se instrumentaliza en un efecto de giro aceptado, en estos casos la obligación de pago se registrarán en la cuenta (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar.

5.3 Intereses por aplazamiento del pago. Normas de valoración

Por lo  que se refiere a los interese incorporados al nominal., el PGC establece como regla general su no inclusión en el precio de adquisición.

6. Ajustes del cierre de ejercicio

Las empresas no suelen contabilizar ni las ventas ni las compras  hasta que no se haya formalizado las correspondientes facturas.

6.1 Facturas pendientes de formalizar 

Si la empresa conoce la cuantía y sabe que la fecha de emisión corresponde al ejercicio que finaliza, debe contabilizar la factura en la cuenta (4009) Proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar.


Comentarios

Entradas populares