1. La contabilidad
Técnica que interpreta, mide y describe la economía de la actividad empresarial
Proporciona información útil a la hora de tomar decisiones económicas. El objeto será el estudio y representación del patrimonio empresarial desde el punto de vista estático y dinámico.
1.1 Finalidad, características y tipos
La finalidad será la preparación de los estados contables para que quede reflejado los resultados de las actividades empresariales de un periodo de tiempo definido.
El Art. 25 del Código de comercio dice que:
Todo empresario debe de llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, que permita llevar un seguimiento cronológico de todas las operaciones.
La información de los estados contables deben de tener como característica fundamental la utilidad. Además debe de perseguir los siguientes objetivos:
-Fiabilidad: que la información no tenga errores
-Relevancia: La información deberá de influir en la toma de decisiones económicas
-Comprensibilidad: facilitar el entendimiento a los usuarios
-Comparabilidad: identificar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades
la contabilidad se clasifica en
-Contabilidad financiera: información sobre el funcionamiento y el estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos.
-Contabilidad de costes: Calcula los costes.
1.2 El patrimonio de la empresa
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa en un momento determinado.
El patrimonio neto refleja el valor real de la empresa que tiene en un momento determinado.
- Elementos patrimoniales: bien, derecho u obligación que tiene una empresa en un momento determinado
Algunos ejemplos son:
-Mercaderías📦: valor de los productos del almacén.
-Maquinaria: bienes de producción que tiene la empresa
-Construcciones: Edificios y construcciones que posee la empresa
-Elementos de trasporte: vehículos y sistemas de trasporte
-Mobiliario: Muebles e la empresa
-Caja: Dinero en efectivo en billetes y monedas
-Bancos c/c: Depósitos en dinero en entidades bancarias
-Equipos para procesos de información: Ordenadores, impresoras
-Aplicaciones informáticas: Programas informáticos
-Proveedores: Deudas por compras de productos, materias primas
-Proveedores comerciales a pagar: deuda con un proveedor que aparece reflejada en una letra de cambio.
-Deudas con entidades de crédito: deudas con entidades bancarias
- Masas patrimoniales: agrupaciones de distintos elementos que posee la empresa
Existen tres:
- Activo: conjunto de bienes y derechos que tiene una empresa, tanto la que permanecen durante un año como las que se mantienen durante un tiempo
Podemos diferenciar entre
Activo no corriente: elemento que permanecen en la empresa durante más de un año, a su vez se clasifican en, inmovilizado intangible, inmovilizado material e inmovilizado financiero
Activo corriente: elemento que no vayan a permanecer más de una año. A su vez se clasifican en existencias, realizable y disponible
- Pasivo: Obligaciones de la empresa que pagara a corto o largo plazo
Pasivo no corriente obligaciones que la empresa tiene a largo plazo
Pasivo corriente obligaciones a corto plazo es decir inferiores un año
- Patrimonio neto: aportaciones de los socios y beneficios que la empresa obtiene y no reparte
Surge al comprar por un lado las masas patrimoniales y por otro la estructura financiera
La posibles situaciones de equilibrio patrimonial
1. Activo=Patrimonio neto estabilidad máxima
2. Activo=Pasivo situación + Patrimonio neto de equilibrio
3.Activo=Pasivo desequilibrio
4.Activo + Patrimonio neto=Pasivo inestabilidad máxima (quiebra)
2. El inventario
Documento en el que se refleja de forma detallada y valorados en euros todos lo elementos patrimoniales que tiene en un momento determinado
EL inventario tiene tres partes principales:
1. Encabezamiento: se debe de indicar el número de inventario, el nombre de la empresa y el domicilio
2. Cuerpo: se refleja los elementos patrimoniales de una empresa, los activos y los pasivos valorados en el momento
3. Pie o certificación del capital: certificación del capital, firmada por el empresario o una persona autorizada
Depende de su extensión pueden ser:
-Generales: donde se incluyen todos los elementos del patrimonio
-Parciales: en estos solo se incluyen una parte del patrimonio, los elementos de inmovilizado material, deudas
Si el criterio escogido es el momento en el que se realiza entonces pueden ser:
-Iniciales: se elabora al constituirse la empresa
-De gestión: se prepara al final de todos los ejercicios económicos
-De liquidación se realiza cuando se va a liquidar la empresa
-De intervención: se elabora en caso de que la empresa llegue a la situación de suspensión de pagos o quiebra.
3. Los hechos contables
La contabilidad refleja los actos y las transacciones que afectan al patrimonio de la empresa que se denominan hechos contables.
Activo=Pasivo + Patrimonio neto
3.1 Las cuentas: clasificación y funcionamiento. Convenio de cargo y abono
Para conocer la situación de los elementos patrimoniales de una empresa estas emplean un instrumento de representación llamada cuenta. Para representarla gráficamente vamos a utilizar la llamada cuenta de T. A la hora de elaborarla, trazaremos una línea horizontal donde aparecerá el nombre o título de la cuenta, y dividiremos el espacio inferior con una línea vertical, el lado izquierdo se llamará Debe y la derecha Haber.
Las cuentas se clasifican en dos grandes grupos:
-Cuentas patrimoniales: se utiliza con elementos que para la empresa representan bienes, derechos u obligaciones, los cuales se deberán de reflejar en el balance
Las cuentas patrimoniales se dividen en :
Grupo 1: Financiación básica
Grupo 2: Activo no corriente
Grupo 3: Existencias
Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales
Grupo 5: Cuentas financieras
A la vez estos se dividen en subgrupos, estos en cuentas y las cuentas en subcuentas
-Cuentas de gestión: en estás se reflejan los ingresos y los gastos que tiene una empresa durante un tiempo predeterminado. Estas se abre en cada comienzo económico y se cierran al finalizarlo.
Al final de cada ejercicio económico, se elabora la cuenta de pérdidas y ganancias. Las cuentas de gestión en las PGC de las pymes se dividen en:
Grupo 6: Compras y gastos
Grupo 7: Ventas e ingresos
Las cuentas de gestión se dividen en cuatro grupos y cada grupo en subgrupos, estos en cuentas y a su vez en subcuentas.
Grupos 6: Compras y gastos
Grupos 7: Ventas e ingresos
Grupo 8: Gastos imputados PN
Grupo 9: Ingresos imputados PN
El Convenio de cargo y abono explica el funcionamiento y la mecánica de las mismas.
-Cuentas de Activo:
Valor inicial y aumentos de valor →Debe
Disminuciones de valor → Haber
-Cuentas de Pasivo y de Patrimonio neto:
Valor inicial y aumentos de valor →Haber
Disminuciones de valor →Debe
-Cuentas de gastos
Nacen y aumentas →Debe
Disminuyen →Haber
-Cuentas de ingresos
Nacen y aumentan → Haber
Disminuyen → Debe
La contabilidad tiene un vocabulario especifico relativo a las cuentas:
-Abrir una cuenta : anotar su nombre o título y efectuar el primer apunte
-Cargar, adeudar o debitar una cuenta: realizar una anotación en el Debe .
-Abonar, acreditar o descargar una cuenta: realizar una anotación en el Haber
- El saldo de una cuenta es el resultado de la diferencia entre lo que suman las cantidades del debe y las del haber.
-Liquidar una cuenta: realizar operaciones necesarias para calcular el saldo
- Saldar una cuenta: colocar el saldo en la parte que sume menos para igualar la suma del debe y del haber.
3.2 Método de la partida doble
Hace referencia al efecto que tienen las transacciones comerciales sobre los términos de la ecuación patrimonial, sin alternar la igualdad:
Activo=Pasivo + Patrimonio neto
Los hechos contables se notan y la técnica contable que se usa para registrarlos se denomina partida doble- Y se debe de cumplir la siguiente regla:
La suma de las cantidades anotadas en el Debe de una transacción será igual a la suma de las cantidades anotadas en el Haber
3.3 Análisis y representación de los hechos contables
Debemos analizar la operación haciéndonos una serie de peguntas como estas:
-Qué elementos participan en la operación
-En el caso de los bienes, derechos y obligaciones, debemos clasificarlos en activos o en pasivo y las partidas de neto en Patrimonio neto ¿Han aumentado o han disminuido?
-¿Debemos realizar la anotación en el Debe o en Haber?¿Por qué importe?
Buen trabajo
ResponderEliminar