Tema 9-Gestión de tesorería

 1. Gestión de tesorería

Para que una empresa tenga un buen funcionamiento es necesario que la gestión de cobros y pagos esté controlada, por lo que debe de registrar cada operación que irá asociada a un documento de cobro o pago que lo justifique.

1.1 Libro Registro de Caja

Se utiliza para registrar y controlar el los cobros y pagos en efectivo que realiza una empresa

1.2 Recuento y arqueo

La persona que se encarga de la caja debe de realizar la operación de cierre, comprobando que el efectivo de la caja coincide con el Libro de Caja.
  • Recuentro de caja: 
-Inventario de las monedas y billetes, calculando el total.
-Verificar los documentos justificativos de los distintos movimientos que se producen en caja
  • Arqueo de caja
-Que el dinero calculado coincida con el saldo que figura en el Libro Registro de Caja
-Si no coincide se debe de buscar la diferencia.
-Si no se encuentra la causa del descuadre se debe de anotar en el Libro Registro de Caja 

1.3 Libro Registro de Bancos 

Se utiliza para registrar y poder controlar los cobros y los pagos realizados en distintas cuentas bancarias.
Las operaciones más habituales son: 
-Depósitos bancarios: ingresos que se realizan en la cuenta bancaria
-Cheques girados: emitidos por las empresas para el pago de facturas o recibos
-Transferencias: Emitidas órdenes de pagos de terceros, y las recibidas cobros a deudores
-Domiciliaciones: De cargo pago de facturas y recibos de carácter periódico y los de abono ingresos de la empresa para abonar en la cuenta
-Registros con vencimientos conocidos: cargo de efectos comerciales a pagar, abono de efectos comerciales a cobrar y cuotas de préstamos, leasing, renting.

1.4 Conciliación bancaria

Consiste en comparar los movimientos habidos en la cuenta corriente bancaria con los registros realizados en el Libro Registro de Bancos en un periodo de tiempo determinado.
Las causas de que no coincida el dineros de la caja con el saldo del Libro de Registro de Bancos son las siguientes:
-Operaciones contabilizadas por el banco pero no por la empresa: cheques devueltos de clientes o deudores, efectos comerciales, cargos y abonos que efectúa al banco intereses, cargos recibidos domiciliados.
-Operaciones contabilizadas por la empresa pero no por el banco: Cheques emitido por la empresa que no han sido cobrados, ingresos de cheques o efectivo realizados por la empresa o pagos con tarjeta de crédito
-Otras causas: errores u omisiones en las anotaciones del Libreo Registro de Banco, y errores u omisiones en las anotaciones efectuadas por la entidad financiera
Para realizar la conciliación bancaria se debe de hacer lo siguiente:
1- Puntear las cantidades que coincidan
2- Al saldo del extracto bancario se le suman o se le restan las anotaciones
3- Al saldo del Libro de Bancos se le suman y restan las anotaciones realizadas por la entidad.
4- A partir de esas operaciones, los saldos tienen que coincidir.

2.Otros Libros Registro de gestión de tesorería

  • Control de Cobros a Crédito
Registro de las facturas emitidas a clientes con cobro aplazado
  • Control de Pagos a Crédito
Registro de facturas recibidas de proveedores con pago aplazado
  • Efectos Comerciales a Cobrar
Registro de los efectos comerciales a cobrar girados por la empresa para cobrar a clientes y deudores
  • Efectos comerciales a pagar
Registro de efectos comerciales a pagar por la empresa como pago a los proveedores o acreedores por una deuda contraída.

3. Gestión de cuentas bancarias

3.1 Cuentas corrientes bancarias

Contrato firmado entre una persona física o jurídica y una entidad financiera. La finalidad es tener un soporte bancario para realizar operaciones de cobro y pago.
Cargos en cuenta:
-Retirada de efectivo
-Cheques a su cargo
-Domiciliaciones de cargo
-Órdenes de transferencia
-Efectos a pagar domiciliados
-Efectos impagados
-Cuotas periódicas de préstamos, leasing
-Cargos de tarjetas de crédito
-Compra de valores y divisas
Abonos en cuenta:
-Ingresos en efectivo
-Ingresos mediante cheques
-Transferencias recibidas
-Liquidación descuento de efectos
-Abono de intereses y dividendos
-Abonos de tarjetas de crédito
-Venta de valores

3.2 Liquidación de la cuenta corriente bancaria

Operación que realiza la entidad financiera para calcular los intereses de los deudores y acreedores producidos en un intervalo de tres meses. 
Los pasos que a de seguirse para liquida la cuenta por el método hamburgués son:
1. Ordenar por fecha valor
2. Calcular la columna de saldos, de la diferencia entre el Deber y el haber
3. Se obtienen los días a partir de la fecha valor 
4. Se calcula los números comerciales multiplicando los saldos por los días y se colocan en el Debe si el saldo es deudor o en el haber si es acreedor
A partir de ahí terminaremos la liquidación:
1- Cálculo del interés 
-Intereses deudores =suma de números deudores/(365/interés deudor)
-Intereses acreedores=suma de números acreedores/(365/interés acreedor)
2-Calculo del  impuesto de rentas del capital : se calcula sobre el interés de los acreedores
3-Cálculo del saldo a cuenta nueva: el resultado será el saldo inicial del siguiente periodo de liquidación

3.3 Liquidación de la cuenta de crédito

Instrumento de financiación a corto plazo para las empresas. Las características fundamentales son: 
-Es un crédito bancario a corto plazo que los bancos conceden a las empresas.
-Las condiciones que se establecen en la póliza de crédito son: el límite de crédito, los tipos de intereses, las comisiones y la frecuencia de liquidación.
-La disposición del capital prestado puede ser gradual y por el tiempo que se desee o total en función de las necesidades de la empresa
- En una cuenta de crédito los intereses se pagan solo por la cantidad dispuesta y en función del tiempo de que se dispone
-Intereses deudores= Suma de números deudores/divisor fijo
-Intereses excedidos=Suma de números excedidos/Divisor fijo
-Comisión de apertura= se calcula sobre el crédito concedido y se paga una sola vez.
-Comisión de disponibilidad: Saldo medio no dispuesto = Límite de crédito -Saldo medio dispuesto
-Saldo medio dispuesto= Suma de números deudores/Días que dura el crédito
-Comisión sobre mayor saldo excedido: Se calcula sobre el mayor excedido del límite de crédito

4.Previsión de tesorería 

 Movimientos futuros, reales o previstos que conformarán el flujo de entradas y salidas de dinero que se realizan en una caja o cuenta bancaria.

4.1 Planificación de la tesorería

Funciones del departamento de administración y el objetivo es anticiparse a las necesidades que se pueden presentar
-Objetivos: Prever como evolucionará la liquidez de la empresa, minimizar las necesidades de financiación con los bancos y los proveedores, reducir al máximo los fondos retenidos buscando alternativas
-Ámbito temporal: Es a corto plazo pues se actúa sobre datos y posiciones para establecer la liquidez esperada y proyectada, realización de un calendario de vencimientos de cobros y pagos.
-Elementos a tener en cuenta: Deben considerarse los medios disciplinables o a obtener, los objetivos establecidos ser coherentes y realistas, toda la organización debe de estar involucrada, la previsión de tesorería permite planificar, gestionar y controlar.

4.2 Presupuesto de tesorería

Instrumento que permite hacer las previsiones de tesorería a corto plazo, detallando las entradas y las salidas. El objetivo que se pretende alcanzar es el equilibrio presupuestario y evitar las siguientes situaciones:
-Déficit: No hay suficiente liquidez para atender las obligaciones de pago
-Superávit: Excedentes de recursos que podrían estar invertidos para obtener más rentabilidad
  • La prestación del presupuesto tesorería 
Momento en el que se realizan todos los cobros y pagos previstos: 
-Sea cual fuere su origen 
-Sea cual fuere el periodo al que se refieren las operaciones de las que proceden
  • Contenido del presupuesto de tesorería 
Para poder elaborarlo es necesario conocer los valores de los cobros y pagos de forma diferenciada así como sus vencimientos. 
Las partidas más importantes que se recogen en la mayoría de los presupuestos son las siguientes
- Los cobros: cualquier ingreso líquido o entrada de dinero
- Los pagos: Desembolso o salida de dinero 
  • Elaboración del presupuesto de tesorería
Se realiza de la siguiente manera:
-Saldo inicial: formado por el disponible líquido 
-Total cobros: suma de todos los conceptos que supongan un cobro
-Total pagos: Suma de todos los conceptos referidos a pagos o salidas de dinero
-Saldo final= saldo inicial + total de cobros- total pagos

Comentarios

Entradas populares