TEMA 7 - Gestión de cobros y pagos al contado
1. Medios habituales de cobro y pago al contado
Unas de las operaciones más realizadas en una empresa son los cobros, que provienen de ventas realizadas.
1.1 Cobros y pagos en efectivo
Se va a establecer como efectivo a todos aquellos modos de pago en monedas y billetes, cheques bancarios al portador y cualquier otro medio físico.
1.2 Domiciliación bancaria
Forma de pagos de recibos por determinados servicios que son periódicos. Por lo que la domiciliación consiste en ordenar al banco el cargo.
La orden de domiciliación debe de incluir los datos de identificación de la compañía emisora del recibo.
El deudo deberá de aportar a la compañía emisora de los recibos la identificación personal.
Las entidades financieras no aplican comisiones al cliente en las domiciliaciones opero si al emisor en los recibos, existen dos tipos de domiciliaciones:
Domiciliaciones de cargo: suponen un cargo a la cuenta por ejemplo recibos de la luz, agua...
Domiciliaciones de abono: Son ingresos que previamente han sido autorizados por el cliente a empresas, por ejemplo abono de nóminas, devolución de impuestos...
1.3 Trasferencia bancaria
Operación en la que una persona o empresa da instrucciones al banco para que envía una determinada cantidad de dinero a otra persona o empresa.
Esta es una herramienta muy útil para las empresas como medio de cobro y pago en su actividad comercial. Estas transferencias llevan unas comisiones
Encontramos dos tipos de transferencias:
Transferencias nacionales: Tanto el envío como la recepción tiene lugar en España, y solo serán necesarios los daros del IBAN del beneficiario.
Transferencias exteriores: El ordenante y el beneficiario se encuentran en diferentes países, si la transferencia es STP la comisión será más baja, para ser incluido en el STP, se debe de presentar el IBAN y el BIC
1.4 Justificantes de cobro y pago: el recibo
El recibo es un documento mercantil en el que se acredita haber recibido dinero de otra persona.
Tique de compra: es como un recibo, ya que certifica el pago de un producto o servicio.
2. El cheque
Título formal y completo que incorpora un mandato de pago, permitiendo al librador retirar una determinada cantidad de dinero.
2.1 Elementos personales que intervienen en el cheque
-Librador: Es el que emite y firma el cheque
-Librado: Banco a quien se le ordena pagar el cheque
-Tenedor o portador: Persona a la cual debe de pagarse el cheque
-Endosante: Es el tenedor del cheque y que cede el derecho de cobro del mismo a un tercero
-Endosatario: El que recibe el cheque mediante endoso, convirtiéndose en tenedor del mismo
-Avalista: Inserta en el documento indicando a quien avala.
2.2 Requisitos formales y regulación legal
La Ley Cambiaria y del cheque será quien establezca lo que debe de contener un cheque:
1-denominación del cheque
2- El pago de una determinada cantidad de euros
3- Cantidad en cifras
4-Cantidad en letra
5- Nombre del que ha de pagar
6-Lugar del pago
7-Fecha
8-Firma de la persona que expide el cheque
Si la cantidad en cifras y la cantidad en letra no coinciden se prevalece lo escrito en letra
Puede pagarse al portador o poner el nombre de la persona física o jurídica
El librador debe de contar con fondos para que le atiendan en el banco
Si el cliente tiene menos fondos en la cuenta el banco esta obligado a pagarlo por dichos fondos quedando el resto como impagado
El plazo legal de cobro de un cheque en España es de 15 días
2.3 Clases de cheques
Nominativo: beneficiario la persona que figura en el cheque. Puede ser trasmitido a otra persona mediante el endoso. Pueden incluir "A la orden" o "No a la orden"
Al portador: El beneficiario es quien lo tiene a su poder
Entre los cheques especiales encontramos
-Cheque conformado: En este se acredita la autenticidad del cheque y la existencia de fondos suficientes.
-Cheque cruzado: No se cobra directamente, sino que el tenedor debe de ingresarlo en una cuenta bancaria, para evitar riesgos de robo o perdida.
-Cheque bancario: emitido por la entidad financiera a solicitud de su cliente y que firma y paga el cheque será el propio banco
2.4 El endoso y el aval
El endoso es aquel en el que el beneficiario o tenedor va a transferir los derechos de cobro a un tercero.
El aval del cheque es la garantía que se presta al obligado al pago del cheque pudiendo ser el librador o cualquiera de los endosantes.
2.5 El protesto
En caso de falta de pago del cheque que establece La ley Cambiaria y del Cheque que son las siguientes:
-Por protesto notarial
-Por declaración del librado
-Por una declaración fechada de una Cámara o sistema de compensación
El tenedor puede reclamar :
-El importe del cheque
-Los réditos o intereses de dicha cantidad
-Los gastos, incluidos los del protesto y las comunicaciones
-El 10% del importe no cubierto del cheque
3.Tarjetas bancarias
Es una tarjeta con identidad única, que permite al titular movilizar sus fondo desde su cuenta bancaria
3.1 Modalidades de tarjetas bancarias
- Tarjetas de crédito: Los pagos con esta tarjeta se aplazan y tiene los siguientes requisitos:
-El pago de crédito puede ser total, a mes vencido o aplazado
-Tiene una cantidad máxima que puede disponer el titular
-Intereses y comisiones
- Tarjetas de débito: Medio de pago que permite disponer del saldo de la cuenta que el titular de la tarjeta asocia a la misma. El límite de la tarjeta será el saldo de la cuenta del titular.
Esta modalidad es al contado.
3.2 Costes de las tarjetas bancarias
Costes para el titular:
-Comisión de emisión y renovación: Se cobra una cantidad fija por la emisión de la tarjeta
-Intereses por financiación en tarjeta: solo a las tarjetas de crédito.
-Comisiones: se diferencian entre:
Tarjetas de débito: solo se cobran comisiones si se usan cajeros de otra entidad
Tarjetas de crédito: se cobran comisiones con independencia del cajero.
Costes para el comercio o proveedor:
-El comercio necesitara la instalación de un datáfono, instrumento que permite la codificación de datos.
-El comercio va a tener que pagar unas comisiones por cada transacción o venta que se realice en función del importe
3.3 Pago en operaciones online
Es un método que permite la transferencia de dinero entre usuarios que desean adquirir un producto o servicios por internet. Son pagos al contado y que se realizan con tarjetas de crédito.
-Funcionamiento para el comprador
El comercio muestra información del pedido realizado
Cuando el cliente realiza el pago, el comercio se conecta a una página segura que pertenece a la entidad bancaria
El banco comprueba la validez de la operación
Una vez autorizada la transacción, la plataforma de pago informa al comprador y al comercio del resultado de la operación
Por último la tienda virtual confirma el pedido y se procede al abono.
-Funcionamiento para el vendedor
Cuando el cliente realiza un pedido, la tienda tiene que permitir calcular online el importe total
Cuando el cliente acepta el pago, la tienda tiene que enlazar con la pasarela de pago del banco.
Si el pago se confirma, tiene que informar al cliente del estado del pedido en pantalla y por correo electrónico
Buen trabajo
ResponderEliminar