Tema 2 - Los tributos en la actividad comercial
Tema 2 - Los tributos en la actividad comercial
1.Sistema tributario español. Justificación del sistema tributario.
El sistema tributario español es el conjunto de normas que la Administración Pública regula la gestión de los diferentes tributos que sirve como medio de financiación para el gasto público.
Existen tres subsistemas tributarios: estatal, autonómico y local
La ley General Tributaria define los tributos como ingresos públicos con fin de pagar los gastos públicos. Los tributos pueden ser de tres clases:
A) Impuestos
Se exigen sin contraprestación y as u vez pueden ser directos o indirecto:
- Impuestos directos: Se aplican sobre la renta y los beneficios de la empresa, en estos estás el IRPF, IS, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre la Renta de No Residentes y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
-Impuestos indirectos: Se aplican en la producción y consumo, IVA, ITPAJD, Impuestos Especiales, Impuesto sobre las Primas de Seguros y los impuestos sobre el jugo.
B) Tasas
El hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.
C) Contribuciones especiales
Obtención por el tributario de un beneficio o de un aumento de sus bienes por la realización de de obras públicas o ampliación de servicios públicos.
1.1 Tributos que afectan a la actividad empresarial
Las empresas están obligadas a pagar determinados impuestos imputables a su actividad empresarial
-Impuesto estatales: Los recauda el Estado, IRPF, Impuesto sobre sociedades, IVA
-Impuestos municipales: Los recaudan los ayuntamiento, IAE, IBI, Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica
A) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: tributo de carácter personal y directo grava la renta de las personas físicas.
Las empresas obligan a los trabajadores a retener a los trabajadores cierta parte de su salario para el pago del IRPF
B) Impuesto sobre Sociedades: Es un impuesto directo que grava la obtención de renta de las sociedades sobre el territorio español
-Tipo general de gravamen del 25%
-La entidades de nueva creación del 15%
-Se eliminan los tipos reducidos a las empresas de reducida dimensión
-La entidades de crédito y las que se dedican a la exploración de yacimientos es del 30%
C)Impuesto sobre el valor añadido: es indirecto y grava el consumo de bienes y servicios.
D)Impuesto sobre Actividades Económicas: está gestionado por los ayuntamientos y se aplica tanto en las personas físicas y jurídicas. Grava la realización de actividad profesional y que tenga una cifra neta de negocio igual o superior a un millón de euros.
E) Impuestos sobre Bienes Inmuebles: de carácter local lo recaudan los ayuntamiento y grava el valor de los bienes inmuebles
F) Impuestos sobre Vehículos de Tracción mecánica: Gestionado también por la Hacienda, y grava la titularidad se los vehículos aptos para circular en vías públicas.
2.Operaciones con las Administraciones Públicas
2.1 Derechos de cobro con la Administración Pública. Factura electrónica
Tiene el fin de mejorar la competividad de las empresas reduciendo la morosidad con las Administraciones Públicas, impulsando el uso de la factura electrónica y crea el registro contable.
2.2 Obligaciones con la Hacienda Pública
La Agencia Tributaria publica cada año el calendario del contribuyente donde se establece las fechas de pago de los distintos impuestos que tienen que pagar las empresas
2.3 Obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social
A) Cotizaciones a la Seguridad Social
Los empresario y trabajadores están obligados a cotizar a la Seguridad Social, una parte es cargo de la empresa y otra parte cargo del trabajador que se le retrae de su sueldo bruto
La cotización comienza cuando se inicia la actividad laboral, y finaliza cuando el trabajador se da de baja. Las cuotas se ingresan en el plazo del mes siguiente al de su devengo.
B)Seguridad Social. Sistema RED
Servicio que ofrece la TGSS a empresas, cuya misión es permitir el intercambio de información y documentos entre las entidades a través de Internet.
Comentarios
Publicar un comentario