Tema 1 - Organización del estado español
TEMA 1 - Organización del estado español
1. La Constitución Española de 1978
1.1 Origen y principios
Nace con el fin de romper con el antiguo régimen.
- Valores superiores
- Libertad: perite a lo ciudadanos actuar y pensar sin miedo
- Justicia: marco jurídico en el que los ciudadanos, empresas... están sometidos a la ley y a la justicia
- Igualdad: que exista igualdad entre todos los ciudadanos teniendo todos las mismas oportunidades
- Pluralismo político: que existan diferentes corrientes ideológicas sin suponer problemas sociales.
- Principios
- Estado social: Igualdad social y económica entre los ciudadanos
- Estado democrático: el poder está en el pueblo
- Estado de derecho: estado elegido por los ciudadanos en los que los poderes públicos están sometidos a las leyes.
1.2 Estructura formal de la Constitución
La estructura de la constitución se organiza en un preámbulo con 10 títulos
Se trata de una Constitución escrita en un texto formal, extensa en su articulado pues contiene 169
artículos, ambigua puesto que no aclara determinados aspectos, es poco original a la hora de
compararla con anteriores constituciones españolas o de otros países, y de origen popular ya que fue
redactada por unas Cortes elegidas democráticamente por el pueblo español.
1.3 La sociedad que dibuja la Constitución
Se trata de una Monarquía parlamentaria, en la que se dividen tres poderes, el legislativo, judicial y
ejecutivo, hay un ordenamiento legal donde existen unas leyes que por encima de estas esta la
constitución, en cuanto a las libertades y derechos se expone la libertad religiosa, ideológica, social,
política... y las libertades colectivas no encontramos la libertad de asociacismo y muchas más, la
economía es un mercado en el que interviene el Estado, la territorialidad va desde el estado, a las
comunidades autónomas, provincias y por ultimo los municipios y por ultimo hay un reconocimiento
de la diversidad cultural es decir que el se acepta que en el Estado haya varias lenguas oficiales.
1.4 Garantías constitucionales
Reforma constitucional
Puede ser promovida por una reforma constitucional el Gobierno, las cortes generales y las
Asambleas legislativas de las comunidades autónomas
No se puede iniciar en tiempo de guerra o estados de alarma
Se puede reformar mediante dos procedimientos según los artículos 167 y 168
Tribunal constitucional
Está compuesto por el presidente, vicepresidente y los magistrados. Tienen el órgano jurisdiccional, el de gobierno y administración, órganos de apoyo y otros órganos. Y la normativa reguladora son dos, la Constitución española de 1978 y la ley orgánica del Tribunal Constitucional.
1.5 La Constitución económica
Existen tres principios:
-El estado de bienestar: Busca la mejora social.
- La libertad social que define la constitución llega a el ámbito económico permitiendo la propiedad privada.
- Y por último el sistema tributario justo el cual necesita ingresos necesarios para poder cubrir los gastos públicos.
2. El poder legislativo
Lo ejercen las Cortes generales, que a su vez están formados por el Congreso de los diputados y el Senado, por lo tanto el sistema parlamentario es bicameral.
El congreso de los diputados tiene ciertas funciones y derechos:
-Autoriza la formación del Gobierno
-Provoca el cese del Gobierno
-Pasan primero por ellos los proyectos legislativos
-Confirma o rechaza los vetos del Senado
2.1 Consideraciones generales
La duración del mandato de los diputados y senadores es de cuatro años, son elegidos por los españoles mayores de 18 años, y pueden ser elegidos miembros de la familia real, magistrados del defensor del pueblo y su adjuntos, magistrados jueces, militares...
2.2 Cámaras y su elección
El congreso de los diputados se compone por un mínimo de 300 diputados y un máximo de 400.
Y existen dos maneras de elegir al senado una a través de la circunscripción provincial en cada provincia asigna a cuatro candidatos y por otro lado cada comunidad autónoma designa un senador.
2.3 Organización y funcionamiento
Se reúnen en sesiones ordinarias dos veces en el año, extraordinarias a petición del Gobierno y sesiones conjuntas para ejercer competencias no legislativas
Se organizan:
- Presidente que es elegido por mayoría
- Mesa órgano de la Cámara que actúa bajo la supervisión del presidente
- Junta de Portavoces
- Vicepresidente: sustituyen al presidente e su ausencia
- Secretarios: redactan y autorizan las actas
Como funcionan
Pleno: miembros de la Cámara.
Diputación Permanente: solicitan sesiones extraordinarias.
Comisiones y ponencias: órganos básicos de trabajo , formado por miembros de la Cámara.
2.4 Funciones
- Función legislativa: corresponde al Congreso y el Senado, a las asambleas CC.AA y a la iniciativa popular.
- Otras funciones: económicas, control al gobierno, territoriales, con la corona...
3. El poder judicial
La justicia procede del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y magistrados integrantes
del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de
la ley.
Los órganos que forman el poder judicial son:
- Los juzgados y tribunales.
Son lo encargados de aplicar las leyes en las situaciones de conflicto. Los juzgados y tribunales se especializarán según la materia de que traten, teniendo jurisdicción exclusivas en esas materias.
-Jurisdicción civil
-Jurisdicción penal
-Jurisdicción contenciosa-administrativa
-Jurisdicción social
Distribución territorial: el objetivo es dar cobertura espacial o más ampliada a lo posible y así acercarse a la justicia ciudadana
- La Administración de justicia.: Es la encargada de dar soporte administrativo a los jueces y magistrados en sus funciones, realizando tareas de gestión de expedientes, archivos, etc.
- El Ministerio Fiscal tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante estos la satisfacción del interés social.
- El tribunal supremo: tiene su ámbito en toda la nación y su jurisdicción abarca todos los ordenes está compuesto por el presidente, vicepresidente, y magistrados, esta organizado en presidencia, salas jurisdiccionales, sala de gobierno y gabinete. La funciones son del órgano superior del ordenamiento jurídico.
- El personal al servicio de la administración de justicia: para poder llevar a cabo la justicia, por un lado tenemos jueces, magistrados, fiscales y letrados
- Tras la renovación del Congreso de los diputados, el rey se reunirá con los diferentes representantes del partido para escuchar las opiniones de quien sería el mejor candidato.
- El rey propone un candidato.
- El candidato muestra su plan de Gobierno.
- Los diputados deciden si dan el apoyo al candidato a través de una votación.
- Una vez elegido se propondrá su equipo de Gobierno ante el rey.
5.Administación pública
Los poderes del Estado deben organizar una serie de recursos financieros, técnicos y humanos, para
hacer cumplir sus planes y que estos lleguen a la ciudadanía, y alcanzar así sus objetivos: nos
encontramos ante la Administración pública.
La Administración general del Estado se organiza territorialmente en organización central, territorial y
exterior. Y en cuanto a los órganos que las gestionan, se dividen en:
Órganos superiores: que establecerán los planes de actuación de la organización situada bajo su
responsabilidad.
Órganos directivos: se encargarán del desarrollo y ejecución de los planes propuestos por los órganos
superiores.
5.2 Organismos públicos y entidades de derecho público
- Organización central
- Organización territorial:
- Administración general del Estado en el exterior
Comentarios
Publicar un comentario