Tema 1-La actividad económica. El ciclo económico

 Tema 1 

 La actividad económica. El ciclo económico.

1.La actividad económica

Están relacionados con las satisfacciones de las necesidades de las personas, estas necesidad irán cambiando con el tiempo en función del gusto de los consumidores.

Fases en las que se dividen 

  • Producción: Se transforma la materia prima en un producto terminado consiguiéndolo a través de factores.
  • Distribución: Son todas aquellas actividades que se encargan de poner los bienes y servicios al alcance del consumidor
  • Consumo: Para cubrir sus necesidades el consumidor adquiere estos bienes y servicios.
1.2 Factores de producción
Estos se utilizan para el proceso productivo de una empresa 
Existen tres grupos: 
  • Tierra: Todos aquellos productos que que salen del suelo o subsuelo 
  • Trabajo: Para la producción de bienes actúa el humano.
  • Capital: Se necesitan para poder producir bienes y servicios. Existen tres tipos:
                         - Capital físico: Materiales tangibles como por ejemplo un edificio.
                         - Capital humano: Empresarios y trabajadores 
                         - Capital financiero: Dinero necesario para poder realizar la actividad de una empresa 

Y podemos añadir otros do factores ya que se producen han producido cambios: 
  • Tecnología: Procedimientos tecnológicos que se utilizan para producir bienes y servicios. 
  • Iniciativa empresarial: Como organizar los recursos humanos, materiales y de organización.


Productividad obtenida: son los productos obtenidos y los recursos que hemos necesitado en el proceso de producción
Producción  del factor trabajo: Medida más utilizada para determinar la productividad.


1.3 Sectores económicos 
Sector primario: Se obtienen directamente de la naturaleza. Ej: Ganadero
Sector secundario: Trasformación de las materias primas a productos terminados. Ej: Construcción
Sector terciario: Son necesarias para el funcionamiento de la economía.
Sector cuaternario: Es un sector nuevo que incluye la tecnología la investigación...


1.4 Agentes económicos
  • Economía doméstica o familia: Su satisfacción se basa en el consumo de bienes y servicios. Además estos ofrecen su trabajo a cambio de beneficios.
  • Empresas: Fabrican los bienes y servicios. Tratan de obtener el mayor beneficio posible. Contratan a las economías domésticas
  • Sector público: Son las Administraciones publicas, como es el Estado, comunidades autónomas... 
             Sus funciones principales: 
            - Regular y promover la actividad económica
            - Proporcionar bienes y servicios
            - Redistribuir la renta para disminuir las desigualdades existentes 
1.5 Ciclo económico 
 Es el conjunto de operaciones que realiza una empresa y existen dos tipos: 
- Ciclo a corto plazo:Afecta a el Activo corriente y se utiliza para determinar la actividad corriente de la empresa.
- Ciclo a largo plazo: Afecta a el Activo no corriente, los cuales deben renovarse a medida que se utilicen en el proceso productivo de la empresa

El ciclo contable su finalidad es la información de los resultados obtenidos durante un período y de la situación económico-financiera y patrimonial. E l patrimonio es el conjunto de elementos que tiene una empresa. y se clasifican en 
-Activo: En este se encuentran los bienes y derechos
-Pasivo: Obligaciones 
Todo el proceso del ciclo económico de una empresa se registra en la contabilidad que es la que estudia el patrimonio de una empresa 
-Contabilidad externa: Registra todas las variaciones del patrimonio de una empresa 
-Contabilidad interna: Calcula los costes y los beneficios derivados del proceso productivo

2. Actividad empresarial 
Son todas aquellas actividades que realiza una empresa con el objetivo de generar ingresos 
2.1 La empresa 
Es una unidad económica que puede ser de carácter público o privado que se dedica a la producción de bienes y servicios para conseguir su objetivo final que ser obtener el máximo beneficio posible.
Objetivos de una empresa:
  • Maximizar el beneficio:
- Obtener el máximo beneficio: diferencia que existe entre los ingresos obtenidos y los costes de haber producido los bienes y servicios.
-Obtener la máxima rentabilidad: Relación entre los beneficios obtenidos y el capital invertido.
  • Objetivos sociales: 
- Contribuir a la creación de empleo: La empresas al ser agentes sociales cumplen un papel muy importante en la sociedad ya que creará puestos de trabajo.
-Ayudar al desarrollo de una determinada zona geográfica: progresando en  la economía de determinadas zonas, contribuir con el medio ambiente.
-Estabilidad y adaptabilidad al entorno: Si la empresa quiere crecer, para poder tener cambios tecnlógicos y de innovación debe de poder desarrollarlo en el lugar donde se encuentra situada.

2.2 Clasificación de las empresas
  • Según la naturaleza de la actividad que realizan: Sector primario, sector secundario, sector terciario y cuaternario.
  • Según su localización: Locales la actividad se realiza en una sola población, las regionales en una región, las nacionales en una país y las multinacionales en varios países.
  • Según su titularidad: privadas en las que el capital pertenece a particulares, públicas en las que el capital pertenece al Estado y mixtas que combina las dos.
  • Según el número de trabajadores y volumen de facturación: microempresa con menos de 10 trabajadores y 2 millones de euros; pequeña empresa entre 10 y 49 trabajadores y 10 millones de euros; mediana empresa de entre 50 y 249 trabajadores y una facturación de 50 millones de euros; gran empresa con más de 250 trabajadores y unna facturación de más de 50 millones de euros.
  • Según su forma jurídica: 
  1. Persona física características: 
Empresario individual: Va a ser la persona física que en nombre propio ejerza la actividad comercial, industrial y profesional de una empresa el cual tendrá una responsabilidad ilimitada es decir contara con los bienes presentes y futuros de todas las obligaciones que tenga la empresa. No tendrá un capital inicial establecido, no será necesario inscribirse en el registro mercantil, y en cuanto a la fiscalidad tributa por el Impuesto de la renta de Personas Físicas.
- Emprendedor de responsabilidad limitada: El emprendedor contará con la responsabilidad de que las deuda empresariales o profesionales afecten a su vivienda.
-Trabajador autónomo económicamente dependiente: Realiza una actividad económica a título lucrativo.
Para comunidad de bienes y la sociedad civil las características son las siguientes:
- Comunidad de bienes: existe cuando la propiedad  de un objeto o de un derecho pertenece a varias personas
-Sociedad civil: Constituida por dos o más personas que ponen dinero, viene o industria en común y después repartir las ganancias.


Características de ambas: 
-Regulación: Por lo establecido en el contrato suscrito por partes y si no en el Código Civil
-Responsabilidad ilimitada: Responderán con los bienes presentes y futuros que contraiga la empresa.
-Aportaciones o capital: No hay una aportación mínima, y debe de existir un contrato privado en el que se especifique lo que a aportado cada socio.
-Número de socios: Mínimo dos 
-Fiscalidad: Impuesto sobre Actividades Económicas.


2. Personas jurídicas características:    

-Sociedad colectiva: Sociedad mercantil de tipo personalista en la que cada uno de los socios acepta participar con las deudas sociales. El nombre de la sociedad estará constituido por los nombres de todos sus socios añadiendo al final la expresión "y Compañía" o "y Cía.". En cuanto a los socio existen dos tipos el capitalista que será el que aporta bienes a la sociedad, y el industrial que aporta trabajo, servicio o actividad en general y el mínimo de socios serán dos. El capital social no hay un mínimo. Y por último la fiscalidad tributan con el Impuesto de sociedades.

-Sociedad comanditaria simple: es una sociedad mercantil de carácter personalista 
Tienen la presencia de dos tipos de socios, colectivos que son los que aportan el capital y trabajo y además responde a las deudas sociales, y los comanditarios que solo aportan el capital.; El nombre de los socios comanditarios no puede figurar en el nombre de la sociedad; No colaboran socios comanditarios; Participación de dos socios y uno de ellos debe de ser socio colectivo; Regulada por el código de comercio; No exige un capital mínimo; Tributan con el Impuesto de Sociedades.
Para las sociedades de economía social los tipos y características: 

-Sociedad laboral: sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que la mayor parte del capital social es de los trabajadores de la empresa; estos trabajadores verán retribuidos sus servicios de forma personal y directa, y su relación laboral con la empresa será por tiempo indefinido. Sus características son: 
Nombre de la sociedad. Deberá figurar obligatoriamente la expresión sociedad anónima laboral o S.A.L., o sociedad limitada laboral o S.L.L. 
Capital mínimo. De 3.000 € para la sociedad limitada laboral y 60.000 € para la sociedad anónima laboral. 
Socios. Número mínimo: tres. N
Deberán constituir un fondo especial de reserva con el 10 o/o del beneficio líquido.
Tributan por el Impuesto de Sociedades. ç
-Sociedad cooperativa: asociación de personas físicas o jurídicas que desarrollan una actividad empresarial, imputándose los resultados económicos a los socios. Sus características son: 
Capital mínimo. Lo fijan los estatutos. 
Las cooperativas pueden ser de primer grado. cuando sus socios son personas físicas y de segundo grado cuando están constituidas por dos o más cooperativas de la misma o distinta clase.
Responsabilidad. Limitada al capital aportado. ·
Constitución. Formalizada en escritura pública. 
Tributan por el Impuesto de Sociedades.

Para sociedades de capital:
-Sociedad comanditaria por acciones: se diferencian en que el capital social esta repartido en acciones y se exige un mínimo de 60.000 euros
-Sociedad de responsabilidad limitada: en esta el capital se encuentra dividido en participaciones iguales la cuales no se denominan acciones. las características son: el capital mínimo es de 3.000 euros desembolsados de la Constitución; puede ser constituida por un socio; el nombre deberá figurar o una sociedad de responsabilidad limitada o sociedad limitada; una sociedad limitada está compuesta por la junta general y los administradores; si un socio quiere abandonar la sociedad se cederá a quien tenga preferencia.
-Sociedad anónima: es de tipo capitalista y el capital social está dividido en acciones. La características son: el capital mínimo de 60.000 euros; el capital social son aportaciones de los socios; puede ser constituida por un solo socio; el nombre deberá figurar la expresión de sociedad anónima o la abreviatura S.A; estará compuesta por la junta general y los administradores; el capital estará dividido en acciones tras la inscripción en el Registro Mercantil

Comentarios

  1. Está bien aunque yo hubiese restado alguna información y además la forma está regular

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares